Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

UN SÍNDROME POCO CONOCIDO

principales aspectos psicológicos del síndrome de DiGeorge (22q11.2DS), centrados en su perfil cognitivo, neuropsiquiátrico y las estrategias de intervención más habituales. 1. Perfil neuropsicológico y cognitivo Los niños y adolescentes con 22q11.2DS suelen presentar un perfil desigual de habilidades cognitivas:    •   Cociente de inteligencia verbal (VIQ) típicamente superior al no verbal (PIQ).    •   Fortalezas en memoria verbal y vocabulario, pero déficits en atención, memoria visuoespacial y funciones ejecutivas.    •   Patrón compatible con un trastorno de aprendizaje no verbal (nonverbal learning disability).  2. Comorbilidades psiquiátricas frecuentes En la infancia y adolescencia con 22q11.2DS hay alta prevalencia de:    •   Trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH): hasta 35‑40 % de los casos.    •   Trastornos del espectro autista (TEA): 15‑25 %.   ...

LAS CONDUCTAS NOCIVAS Y RELACIÓN CON EL TDAH (Parte 2)

 Los desafíos en la educación en relación con la neurodiversidad, profundizando en aspectos sociales, emocionales y estructurales: - Inclusión Social y Participación Escolar. Riesgo de aislamiento: Muchos estudiantes neurodivergentes enfrentan barreras sociales dentro del entorno escolar. Las dificultades en habilidades sociales, la sensibilidad sensorial o los comportamientos atípicos pueden generar rechazo por parte de compañeros, llevando a situaciones de aislamiento o acoso escolar (bullying). Fomento de la convivencia: Crear una cultura de respeto y empatía es fundamental. Esto requiere implementar programas de educación socioemocional, tutorías entre pares, círculos de diálogo, y actividades que promuevan la cooperación y la valoración de la diversidad como un valor, no como una diferencia que separa. - Apoyo a las Familias Sobrecarga y desinformación: Las familias de estudiantes neurodivergentes suelen enfrentar altos niveles de estrés debido a la necesidad de defender derec...

LAS CONDUCTAS NOCIVAS Y RELACIÓN CON EL TDAH

 El TDAH en sí mismo no “genera” conductas nocivas de forma directa, pero los síntomas y desafíos asociados pueden favorecer la aparición de comportamientos y consecuencias negativas si no se manejan adecuadamente. Entre estos posibles comportamientos y situaciones se encuentran: - Impulsividad y toma de decisiones riesgosas    •   Impulsividad: La dificultad para detenerse a pensar en las consecuencias puede llevar a comportamientos arriesgados o imprudentes.    •   Riesgo en la toma de decisiones: Por ejemplo, tomar decisiones sin evaluar los posibles peligros, lo que puede incluir conductas de riesgo en contextos sociales o en actividades cotidianas. - Problemas en el ámbito académico y laboral    •   Rendimiento académico: La inatención y desorganización pueden conducir a un rendimiento inferior, lo que genera frustración y, en algunos casos, la desmotivación para estudiar.    •   Dificultades en el...