POR QUÉ NOS RESISTIMOS A CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL?
¿Por qué nos resistimos a cuidar nuestra salud mental? Desentrañando las excusas y sus consecuencias
En nuestra sociedad, hablar de salud mental sigue siendo un tema tabú para muchos. A menudo, preferimos ignorar nuestras emociones y dificultades, buscando excusas para no buscar ayuda profesional. Como neuropsicólogo, he escuchado una y otra vez las mismas justificaciones para evitar ir a terapia, ya sea con un psicólogo, terapeuta o neuropsicólogo.
Las excusas más comunes para no ir a terapia
* "No estoy tan mal": Esta es quizás la excusa más frecuente. Minimizar nuestros problemas es una forma de negar que necesitamos ayuda. Creemos que podemos manejarlo todo solos, pero a veces, las dificultades emocionales pueden ser más profundas de lo que pensamos.
* "No tengo tiempo": La falta de tiempo es otra justificación común. Sin embargo, la salud mental es una prioridad, y posponerla puede tener consecuencias negativas a largo plazo.
* "Es muy caro": Muchas personas creen que ir a terapia es un gasto innecesario. No obstante, invertir en nuestra salud mental es una de las mejores decisiones que podemos tomar.
* "Tengo miedo de lo que puedan pensar de mí": El estigma asociado a la salud mental puede generar miedo al juicio de los demás. Pero buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad.
* "No creo en la terapia": Algunas personas dudan de la eficacia de la terapia. Sin embargo, la evidencia científica respalda los beneficios de la terapia para una amplia gama de problemas de salud mental.
* "Puedo solucionarlo solo": Creer que podemos con todo puede ser un error. A veces, necesitamos el apoyo y la guía de un profesional para superar nuestras dificultades.
¿Por qué ponemos estas excusas?
Desde una perspectiva neuropsicológica, estas excusas pueden estar relacionadas con diversos factores:
* Miedo a enfrentar nuestros problemas: La terapia puede ser un proceso incómodo, ya que implica confrontar emociones dolorosas y recuerdos difíciles.
* Resistencia al cambio: A veces, nos aferramos a nuestras rutinas y patrones de pensamiento, incluso si son perjudiciales para nosotros.
* Falta de conciencia sobre la importancia de la salud mental: La sociedad a menudo nos enseña a priorizar la salud física sobre la mental, lo que puede llevar a subestimar la importancia de buscar ayuda.
Consecuencias a largo plazo de no buscar ayuda
Ignorar nuestros problemas de salud mental puede tener graves consecuencias a largo plazo:
* Empeoramiento de los síntomas: Los problemas emocionales no resueltos pueden intensificarse con el tiempo, afectando nuestra calidad de vida.
* Desarrollo de otros problemas de salud: La ansiedad y la depresión, por ejemplo, pueden aumentar el riesgo de enfermedades físicas.
* Dificultades en las relaciones: Los problemas de salud mental pueden afectar nuestras relaciones personales y profesionales.
* Disminución del rendimiento académico o laboral: La falta de concentración y motivación puede dificultar el logro de nuestros objetivos.
Beneficios de buscar ayuda profesional
Buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia en nuestra vida:
* Mejora del bienestar emocional: La terapia nos proporciona herramientas para manejar nuestras emociones y superar nuestras dificultades.
* Aumento de la autoestima y la confianza: Al enfrentar nuestros problemas, podemos sentirnos más fuertes y capaces.
* Mejora de las relaciones: La terapia puede ayudarnos a comunicarnos de manera más efectiva y a establecer relaciones saludables.
* Mayor autoconocimiento: La terapia nos permite conocernos mejor a nosotros mismos, nuestros valores y nuestras necesidades.
* Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprendemos estrategias para manejar el estrés y las dificultades de la vida.
No estás solo
Si te identificas con alguna de estas excusas, quiero que sepas que no estás solo. Muchas personas sienten resistencia a buscar ayuda, pero es importante recordar que la salud mental es tan importante como la física. No dudes en contactar a un profesional de la salud mental si estás pasando por un momento difícil.
Raul Martin / NeuroPsicologo.
Comentarios
Publicar un comentario