Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TRATAMIENTO PARA EL TDAH

El tratamiento con medicación para el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene tanto ventajas como desventajas. La decisión de medicar debe ser individualizada y tomada en conjunto con profesionales de la salud.   Ventajas de la medicación en el TDAH                 1.             Mejora la atención y concentración: Reduce la impulsividad y la distracción, facilitando el aprendizaje y la productividad.                 2.             Mayor control de la impulsividad: Ayuda a disminuir comportamientos impulsivos y agresivos.                 3.             Mejor desempe...

DIFERENCIAS ENTRE “AUTISMO PURO” Y “ESPECTRO AUTISTA” EN EL DSM-5

  DIFERENCIAS ENTRE “AUTISMO PURO” Y “ESPECTRO AUTISTA” EN EL DSM-5:   El DSM-5 (2013) no distingue entre “autismo puro” y “espectro autista” como categorías separadas. En cambio, introduce el diagnóstico único de Trastorno del Espectro Autista (TEA), eliminando términos previos como Trastorno Autista, Síndrome de Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD-NE).   DIFERENCIAS ENTRE “AUTISMO PURO” Y “ESPECTRO AUTISTA” EN EL DSM-5:   Aspecto Autismo Puro (concepto no oficial) Espectro Autista (TEA) (según el DSM-5) Definición Se asocia con el autismo clásico, caracterizado por déficits severos en comunicación, interacción social y conductas repetitivas. Diagnóstico amplio que incluye desde casos leves (antes Asperger) hasta los más severos. Categorización   Se asemeja al Trastorno Autista del DSM-5, que tenía criterios más rígidos. Se evalúa en un espectro con distintos niveles de apoyo (leve, moderado, severo). Lenguaje y cognición Gen...

POR QUÉ NOS RESISTIMOS A CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL?

 ¿Por qué nos resistimos a cuidar nuestra salud mental? Desentrañando las excusas y sus consecuencias En nuestra sociedad, hablar de salud mental sigue siendo un tema tabú para muchos. A menudo, preferimos ignorar nuestras emociones y dificultades, buscando excusas para no buscar ayuda profesional. Como neuropsicólogo, he escuchado una y otra vez las mismas justificaciones para evitar ir a terapia, ya sea con un psicólogo, terapeuta o neuropsicólogo. Las excusas más comunes para no ir a terapia  * "No estoy tan mal": Esta es quizás la excusa más frecuente. Minimizar nuestros problemas es una forma de negar que necesitamos ayuda. Creemos que podemos manejarlo todo solos, pero a veces, las dificultades emocionales pueden ser más profundas de lo que pensamos.  * "No tengo tiempo": La falta de tiempo es otra justificación común. Sin embargo, la salud mental es una prioridad, y posponerla puede tener consecuencias negativas a largo plazo.  * "Es muy caro": Much...

PRIORIZA TÚ SALUD MENTAL

¡Hola a todos! Quiero hablarles sobre un tema que a menudo pasamos por alto, pero que es fundamental para nuestra calidad de vida: la salud mental. En nuestra sociedad, se nos enseña a cuidar nuestro cuerpo físico, a comer sano, hacer ejercicio y visitar al médico regularmente. Sin embargo, ¿cuánta atención le prestamos a nuestra mente? La salud mental es igual de importante que la física, y descuidarla puede tener consecuencias negativas en todos los aspectos de nuestra vida. Es común sentirnos abrumados, estresados o tristes de vez en cuando. Todos pasamos por momentos difíciles, y es natural que nuestras emociones se vean afectadas. Pero cuando estos sentimientos persisten y empiezan a interferir con nuestra vida diaria, es importante buscar ayuda. Visitar a un especialista en salud mental no es un signo de debilidad, sino de valentía. Es reconocer que necesitamos apoyo para superar un momento difícil y recuperar nuestro bienestar emocional. Un profesional de la salud mental puede b...