Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

EL IMPULSO MASCULINO DE FINGIR QUE TODO ESTÁ BIEN

 El impulso masculino a fingir que “todo está bien” puede estar relacionado con varios factores sociales, culturales y psicológicos. Algunos de los principales motivos incluyen: 1. Normas de género: En muchas culturas, los hombres son socializados desde una edad temprana para ser fuertes, autosuficientes y resistentes a las emociones que podrían interpretarse como signos de debilidad, como la tristeza, la vulnerabilidad o el miedo. Esto puede llevar a la presión de no mostrar problemas o dificultades. 2. Evitar el juicio social: Existe una expectativa en algunos entornos de que los hombres siempre deben tener el control de la situación. Mostrar dificultades o pedir ayuda puede generar temor al juicio o a ser percibidos como “menos masculinos”. 3. Mecanismos de defensa: Fingir que todo está bien puede ser una forma de evitar enfrentar emociones difíciles o problemas complejos. Al negar o minimizar la existencia de un problema, se intenta evitar el dolor o la ansiedad que...

TRASTORNOS NEUROPSICOLOGICOS POR ESTRÉS LABORAL

 El estrés laboral puede generar diversos trastornos neuropsicológicos que afectan tanto el bienestar emocional como el rendimiento cognitivo de las personas. Algunos de los principales trastornos asociados con el estrés laboral incluyen:  1. Ansiedad: La exposición prolongada al estrés laboral puede desencadenar síntomas de ansiedad, como preocupaciones excesivas, tensión, irritabilidad y dificultades para concentrarse. En casos graves, puede llevar a trastornos de ansiedad generalizada o ataques de pánico.  2. Depresión: El agotamiento emocional y la sensación de falta de control en el entorno laboral pueden llevar a la aparición de síntomas depresivos, como tristeza persistente, pérdida de interés en actividades, fatiga crónica y baja autoestima.  3. Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Aunque este trastorno se asocia comúnmente con experiencias traumáticas extremas, también puede desarrollarse en personas expuestas a situaciones laborales de alto estrés, esp...

DEPRESIÓN LABORAL

 La depresión laboral es un trastorno del estado de ánimo que surge en relación con el entorno de trabajo. Esta condición puede estar relacionada con la presión, el estrés continuo, el agotamiento emocional, la falta de motivación y otros factores que afectan tanto la salud mental como física. Algunos síntomas comunes incluyen:  1. Falta de motivación: Dificultad para encontrar interés o satisfacción en el trabajo.  2. Fatiga constante: Sentimiento de agotamiento que no mejora con el descanso.  3. Bajo rendimiento: Reducción en la productividad y la capacidad de concentración.  4. Aislamiento: Evitar la interacción con compañeros de trabajo.  5. Irritabilidad: Aumento en los niveles de frustración o mal humor.  6. Problemas de sueño: Insomnio o dormir en exceso. Causas comunes:    •   Exceso de carga de trabajo.    •   Mala relación con superiores o compañeros.    •   Falta de r...