Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

DEPRESIÓN INFANTIL

 El trastorno depresivo (o depresión) es un trastorno del estado de ánimo acompañado la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo. La depresión es distinta de los cambios habituales del estado de ánimo y los sentimientos sobre el día a día. Puede afectar a todos los ámbitos de la vida, incluidas las relaciones familiares, de amistad y las comunitarias. Puede deberse a problemas en la escuela y laborales o causarlos. La depresión puede afectar a cualquiera. Quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres. La depresión infantil es una enfermedad psiquiátrica bastante frecuente y seria en niños. Se trata de una enfermedad clasificada dentro de los llamados trastornos del humor. Aproximadamente un 5%, o uno de cada 20 niños y adolescentes, tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años. La realidad es que menos de ...

LA NEURODIVERSIDAD INFANTIL

La neurodiversidad infantil se refiere a la diversidad de las funciones cerebrales y estilos de pensamiento en los niños. Reconoce que cada niño tiene una forma única de procesar la información, de interactuar con el mundo y de aprender. La neurodiversidad reconoce y valora las diferencias individuales en el funcionamiento del cerebro, incluidas las diferencias en el procesamiento sensorial, la comunicación, la interacción social y el pensamiento. Algunos niños pueden ser neurodivergentes, lo que significa que sus cerebros funcionan de manera diferente a la mayoría de las personas. Esto puede incluir a niños con trastornos del espectro autista, TDAH, dislexia, síndrome de Tourette, entre otros. La neurodiversidad infantil promueve la aceptación y la inclusión de estos niños, reconociendo que sus diferencias no son necesariamente discapacidades, sino simplemente formas diferentes de ser y de experimentar el mundo. Es importante fomentar un ambiente inclusivo y comprensivo en el hogar, l...

SINDROME DE ASPERGER. ¿Como puede afectar a una persona?

 El Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que afecta la capacidad de una persona para socializar e interactuar de manera efectiva con los demás. El tratamiento para niños con Síndrome de Asperger generalmente implica una combinación de enfoques que pueden incluir: 1. Terapia conductual: La terapia conductual, como la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar a los niños a aprender habilidades sociales, a manejar comportamientos repetitivos y a regular sus emociones. 2. Entrenamiento en habilidades sociales: Los niños con Síndrome de Asperger a menudo tienen dificultades para comprender las señales sociales y las normas de interacción social. El entrenamiento en habilidades sociales puede ayudarles a aprender cómo comunicarse de manera efectiva, interpretar las emociones de los demás y participar en interacciones sociales. 3. Apoyo educativo: Es importante trabajar en estrecha colaboración con los educadores para adaptar el entorno de aprendizaje y proporcionar ...