Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.

 El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, comúnmente conocido como TDAH o simplemente TDH, se define como una condición crónica del desarrollo neurobiológico.  Se caracteriza por un déficit de atención, impulsividad, y hiperactividad motora y/o vocal. Actualmente, se pone más énfasis en la hiperactividad que en la falta de atención.  Según investigaciones recientes, se ha demostrado una capacidad de hiperconcentración en individuos con TDAH. Esta hiperconcentración está vinculada a factores emocionales y no conscientes que atraen al niño, lo que resulta en una menor atención en situaciones menos atractivas.  Si deseas saber más sobre el TDAH, te invito a seguir mis redes sociales donde continuaré compartiendo información relevante.

EL SÍNDROME DE ASPERGER.

Aquí, nos sumergimos en el mundo del Síndrome de Asperger . Un trastorno del desarrollo que afecta la forma en que las personas procesan la información. Los individuos con Asperger pueden tener una inteligencia normal o incluso superior a la media, pero enfrentan desafíos únicos en la interacción social  y la comunicación. Cada persona con Asperger es única, pero todos comparten dificultades en la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, problemas de comunicación, conducta inusual, intereses limitados, inflexibilidad cognitiva y comporta mental. El Síndrome de Asperger puede ser un obstáculo para entender el mundo social, lo que puede dar lugar a comportamientos sociales inadecuados. Pero recuerda, cada persona es un universo por descubrir. Únete a nosotros en este viaje de comprensión y aceptación. Porque todos merecemos ser comprendidos y aceptados tal como somos.

¿CUÁLES SON ALGUNAS SEÑALES COMUNES DEL AUTISMO?

El rasgo más notable del autismo es una interacción social limitada. Los niños con autismo suelen no responder a sus nombres y a menudo evitan mirar a otras personas. Además, tienen dificultad interpretando el tono de la voz y las expresiones faciales, y no responden a las emociones de otras personas ni observan la cara de otras personas en busca de señales para el comportamiento apropiado. Ellos parecen estar ajenos a los sentimientos de otros hacia ellos y al impacto negativo que su comportamiento tiene en otras personas. Muchos niños con autismo se absorben en movimientos repetitivos (estereotipias), tales como mecerse y enrollarse el pelo, caminar en puntas o en comportamiento auto dañino, como golpearse la cabeza o morderse. También suelen comenzar a hablar más tarde que otros niños y se refieren a ellos mismos por el nombre en vez de "yo" o "a mí". Las personas con autismo a menudo reaccionan de manera inusual a sonidos, como el tacto y otros estímulos sen...

¿QUÉ ES EL AUTISMO?

  El autismo no es una enfermedad, sino más bien una condición de desorden en el desarrollo de las funciones del cerebro. Las personas con autismo clásico muestran tres tipos de síntomas: 1. Integración social limitada. 2. Problemas con la comunicación verbal y no verbal, así como con la imaginación. 3. Actividades e intereses limitados. Los síntomas del autismo suelen aparecer durante los primeros tres años de la niñez y continúan a lo largo de toda la vida. Aunque no existe cura, con el cuidado y las terapias apropiadas se puede proporcionar un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos no deseados. El autismo varía gravemente en severidad. Los casos más severos se caracterizan por comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales, autolesivos y agresivos. Este comportamiento puede persistir durante mucho tiempo y puede ser muy difícil de cambiar. Las formas más leves de autismo se asemejan a un trastorno de la personalidad percibido como asoc...

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

La rutina. Los niños con este trastorno necesitan mantener unos orarios regulares y muy estructurados en todo momento. De hecho, muchos de ellos no llevan bien que se interrumpan esas rutinas o se produzcan cambios, lo que puede ocasionarles disgustos, confusión o ansiedad. La anticipacion es importante. El niño deb saber con anticipacion que es lo que va a hacer ese dia o que va a apasar cuando vaya a un sitio. Por eso, se debe preparar agendas visuales de las actividades y enseñlar con tiempo al niño a gestionas situaciones sociales nuevas. Busca el contacto bisual. Siempre que haya que decirle algo, debemos intentar que nos mire a los ojos.para asegurarnos de que nos escucha. Los niños con autismo tienen dificultad en mirar y oir a la vez, por eso es tan importante que establezcan contacto contigo de alguna manera. Usa siempre apoyos visuales. Ellos no aprenden como el resto de los niños, sino que precisan apoyos visuales, incluso en los juegos.